La exposición ‘Esperpento. Arte popular y revolución estética’, en el Museo Reina Sofía, analiza el término que introdujo Valle Inclán para representar la realidad contemplando su lado más grotesco

Esperpento | Museo Reina Sofía | StyleFeelFree. SFF magazine
Baldomero Romero Ressendi. Los arlequines y el torero, s.f. | Colección Dolores Rojas | StyleFeelFree. SFF magazine

El Museo Reina Sofía examina las principales estrategias estéticas del concepto “esperpento” en la exposición Esperpento. Arte popular y revolución estética. Lo hace presentando una relectura que atraviesa el universo cultural de la España del primer tercio del siglo XX. Para tal fin, reúne obras de artistas españoles como José Gutiérrez Solana, María Blanchard o Eugenio Lucas Velázquez junto a piezas de creadores internacionales como Umberto Boccioni o José Clemente Orozco. De este modo, el recorrido se expande englobando todos los ángulos del concepto. Además, no desestima ni su potencial revolucionario, repleto de alusiones a las tradiciones populares, ni su afinidad con otros movimientos artísticos europeos y latinoamericanos.

Ideado por Ramón del Valle-Inclán en la década de 1920 esta forma de representar la realidad, tanto a través de la palabra como de la imagen, contempla el lado más grotesco de la misma. A tal efecto, su fórmula se orienta en combinar el distanciamiento crítico y la deformación caricaturesca. A partir de aquí, surge toda una unidad de pensamiento estético que traza una nueva perspectiva para entender la realidad. Esta concepción desarrollada por Valle-Inclán ha sobrevivido al tiempo y así se refleja en esta muestra. Incluso hoy son muchas las propuestas estéticas que beben de las que marcó el esperpento. Así, podemos decir que esta cara subversiva de la realidad, de trasfondo político, un siglo después de su concepción sigue más vigente que nunca en el mundo actual.

Con la intención de explicar su magnitud esta muestra da cabida a un variado compendio de objetos y documentación de archivo. Entre todo el repertorio de documentación que encontramos en el recorrido destacan los formatos tradicionales que moldearon el esperpento. Por tanto, se incluye prensa satírica que incluía caricaturas políticas caracterizadas por la metamorfosis humana en animales, la miniaturización o la muñequeización. Igualmente, estos rasgos se observan también en el teatro de sombras o el teatro de marionetas en el que se introducen elementos de vestuario que modifican la figura humana. También se recogen ejemplos de romances de ciego. Estos escritos representan una realidad marcada por la violencia, el feminicidio y el militarismo.

Fórmulas revolucionarias o mágicas de escapar de la realidad

De las ocho secciones que articulan esta exposición, todas ellas con títulos que aluden a obras claves de Valle-Inclán, hacemos una parada en Visión de media noche. Bajo este título se examinan las nuevas formas de percepción de la realidad presentes a principios del siglo XX. Es este un momento de ruptura con las convenciones anteriores que es perceptible en muchos ámbitos y que tiene mucho que ver con el momento actual. Mientras los avances en el campo de la física cambiaron la concepción respecto a la materia, el espacio y el tiempo, la filosofía cuestionaba las concepciones existenciales, religiosas y morales. Por otro lado, las vanguardias artísticas rompían radicalmente con las convenciones anteriores.

En este ambiente de transformación viven un momento de apogeo las corrientes espiritistas, que tratan de cambiar la forma de ver y entender el mundo. Entonces, la hipnosis, la magia o el tarot se popularizan. También el ocultismo, las ciencias esotéricas y la teosofía serán adoptadas por parte del modernismo artístico y literario. En este momento Valle Inclán muestra un gran interés por los círculos espiritistas. Un ejemplo de su atención en estos temas queda plasmado en La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales (1916). Aquí, insiste en el sentido astrológico del mundo y la visión astral.

En esta búsqueda de la realidad desde otras dimensiones no convencionales era común el consumo de sustancias psicotrópicas para alterar la percepción. A este respecto, descubrimos La pipa de Kif, obra en la que Valle Inclán plasmaría esta distorsión propia del esperpento. Además, en ella se percibe una perspectiva próxima a la que las vanguardias artísticas estaban ensayando. Este apartado de la exposición también cobija el tríptico Estados mentales, del futurista Umberto Boccioni, que llega a Madrid como resultado del préstamo realizado por el MoMA de Nueva York.
 

DATOS DE INTERÉS DE LA EXPOSICIÓN

Título: Esperpento. Arte popular y revolución estética
Artistas: varios
Comisariado: Pablo Allepuz, Rafael García, Germán Labrador, Beatriz Martínez-Hijazo, José A. Sánchez y Teresa Velázquez
Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Lugar: Edificio Sabatini. 1ª Planta. Sala A1 del Museo Reina Sofía, Madrid
Fechas: hasta el 10 de marzo de 2025
Horarios y tarifas: consultar